Essbio- hurto del agua

Essbio detectó más de 1.500 ilícitos de agua en la Región

La sanitaria con uso de tecnología georradar y sistema predictivo busca detener el hurto, que este año aumentó en 30% con respecto a 2017.

Por: Ximena Valenzuela22 de Noviembre 2018Compartir Fotografía: Essbio

Corte del suministro, rotura de cañerías, bajas de presión e, incluso, incremento en las cuentas de los vecinos son parte de los efectos que generan los robos de agua potable en la zona, situación que Essbio controla a través de monitoreos y el uso de tecnología.

Este año, la empresa ha logrado detectar 1.550 ilícitos en la Región, situaciones que registran mayor presencia en Chillán, Coronel, Concepción, Talcahuano y Lota.

Entre las regiones de O'Higgins, Maule y Bío Bío, la sanitaria contabilizó la ocurrencia de 3.000 ilícitos, entre los que destacan bypass desde la matriz de agua potable al arranque, conexiones ilegales y manipulación del medidor.

Víctor Hugo Bustamante, subgerente de Gestión Comercial de Essbio, precisó que gracias al trabajo que realizan, lograron regularizar el 89% de los casos. "Abordamos estas situaciones de manera proactiva, a través de campañas de sensibilización y educación a nuestros clientes, y de manera reactiva con inspecciones basadas en un modelo predictivo que nos ha permitido detectar con mayor exactitud situaciones fraudulentas. Actualmente, hemos detectado un 30% más que el año pasado", afirmó.

El ejecutivo detalló, además, que trabajan con georradar, tecnología que permite detectar ilícitos de más compleja búsqueda. Se estima al año el hurto de agua es de 1.300 millones de litros, equivalente a la producción anual de Nacimiento.

Bustamante llamó a denunciar las malas prácticas, sobre todo, considerando los efectos adversos que generan en el servicio que entrega a la comunidad.

Las denuncias pueden realizarse, de forma anónima, en www.denuncias.fiscaliaprivada.cl/essbio, oficinas de atención a clientes, llamando al 6003311000 y desde celulares al *3311, y en Twitter en la cuenta @essbio.


0 CLP