Militares a la Calle o en infraestructura crítica ?- Cómo una inmigración desbordada o mal implementada influye- 1990 - 2020 --Uru 45 k-50k-Arg 786k-1.062k - Chi 54k- 840 k- Croacia 222k -245k -Braz 426k -582k -NZ 196k -406k -Mex 348k - 601k -

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá (PPD), se reunió este martes con el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), quien a la salida del encuentro en La Moneda dijo que había solicitado al Ejecutivo el respaldo de fuerzas militares en su comuna.

Vodanovic, militante del Frente Amplio, dijo que esta demanda ha sido constante por parte de los habitantes de su jurisdicción. "Esto es algo que ya han solicitado también otros alcaldes de distintos partidos, de distintas tendencias, pero aquí no hay barreras ideológicas que nos permitan pensar en la seguridad de nuestros vecinos", declaró el jefe comunal de Maipú, donde tan solo el sábado pasado un sujeto disparó a cinco personas y asesinó a un menor de 16 años.

"Compartimos la preocupación por los graves delitos que han ocurrido en la comuna y la necesidad de redoblar el trabajo en seguridad", partió señalando la ministra Tohá a través de su cuenta de X.


La titular de la cartera del Interior y Seguridad Pública detalló que tras la reunión con el alcalde de Maipú se reforzaron acuerdos alcanzados con la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, "para desarrollar operativos policiales en las zonas de mayor presencia de delitos violentos y fiscalizaciones enfocadas en presencia de armas de fuego".

"No pueden existir territorios donde el Estado esté ausente ni podemos permitir que la precariedad habitacional sea aprovechada por el crimen organizado", declaró Tohá ante el pedido del edil frenteamplista.

Sobre la posibilidad de que militares apoyen las labores de la policía en las calles, la ministra dijo: "Coincidimos en la necesidad de tramitar el proyecto de infraestructura crítica enviado por el Gobierno, para poder desplegar Fuerzas Armadas (FFAA) en apoyo a las estrategias de seguridad en zonas urbanas mediante presencia disuasiva en puntos de localización de infraestructura crítica".

Carolina Tohá añadió que estas medidas se insertan en el "eje 3" de la estrategia de seguridad, que implica "intervenir territorios con planes concretos". También sostuvo que "se hace cargo de otros temas planteados por el alcalde, como el combate al crimen organizado y control de armas (eje 2) y la prevención integral (eje 4)".



0 CLP