schalper octubre 2023


El diputado y exsecretario general de RN Diego Schalper fue uno de los impulsores de un nuevo proceso constituyente. El parlamentario -quien se la ha jugado por la opción del "A favor", al igual que el resto de las colectividades de Chile Vamos- emplaza al Socialismo Democrático para que apoye el texto elaborado por el Consejo y no se pliegue al resto de la izquierda.

¿Cuál es el balance que hace respecto a la gestión del Consejo Constitucional?

El texto que está saliendo tiene más seguridades, más derechos sociales y más protección para las personas que la actual Constitución. Por lo tanto, hablar de retroceso en derechos sociales me parece que es simplemente faltar a la verdad. La propuesta que está saliendo, no solo tiene más derechos sociales, sino que tiene protección por la vía del recurso de protección a los derechos sociales, en un formato compatible con su naturaleza, y tiene el Estado social de derecho como uno de sus pilares centrales. Es una Constitución que avanzaría hacia una economía social de mercado. Lo cual es una buena noticia.

El cuestionamiento del oficialismo apunta a que se "constitucionaliza" a las isapres y a las AFP. Que hay problemas de regulación, pues se "inhabilita" al legislador.

Eso es falso. Lo que hace el Art. 16 Nr. 22 y 28 en salud y seguridad social es hacer eco de las bases que todos aprobamos: permitir un sistema público-privado. Si la izquierda quiere un monopolio estatal su problema no es la propuesta, sino el "Acuerdo por Chile" y las bases que firmaron y aprobaron.

¿Cómo revertirán el escenario? Hay una mayoría, según las encuestas, que está por el "En contra".

Cuando la ciudadanía se dé cuenta que octubre de 2019, el octubrismo, se tiene que cerrar en diciembre de 2023, puede haber un cambio muy relevante en las tendencias. La ciudadanía está cabreada de lo que se abrió en octubre de 2019, que ha demostrado que ha sido totalmente perjudicial para el país. Cuando la ciudadanía se dé cuenta que tenemos que cerrar este ciclo, porque solo si cerramos este ciclo podemos poner el foco que Chile exige, en seguridad, en pensiones, en salud, y no seguir permanentemente en los temas constitucionales. Y lo mismo espero de parte del Socialismo Democrático, tiene que salir de la captura que a ratos uno percibe por parte de los sectores más extremos. No es posible que aquellos que decían que cualquier Constitución nacida en democracia sería mejor que la de los cuatro generales, no sean capaces de llevar eso adelante, especialmente cuando ya no hay cerrojos. Es un texto que cumple con el estándar que ellos habían impuesto de los derechos sociales. Llegó el momento de que el Socialismo Democrático colabore con la estabilidad del país, que se independice de los sectores más de izquierda.

¿Qué pasa con los sectores de centro como Amarillos y Demócratas? Todavía no logran amarrar esos apoyos.

El aporte de Amarillos y Demócratas ha sido muy fundamental, especialmente en que se consolide dentro del texto, y por añadidura en un amplio sector de la ciudadanía, un compromiso con el Estado social y democrático de derecho, con el aumento de los derechos sociales, con el fortalecimiento de la regionalización. Las personas de Amarillos y Demócratas van a invertir capital político en cerrar el ciclo constitucional.

¿Cómo van a lidiar con que se acuse que la Constitución es más de derecha y que hay sectores que no se sienten identificados?

https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/diego-schalper-rn-y-nueva-constitucion-llego-el-momento-de-que-el-socialismo-democratico-se-independice-de-los-sectores-mas-de-izquierda/2EOL2XVHV5HHPO2UA3QAG57QVE/

0 CLP