thomas hobbes


monopolio de la fuerza del Estado

Qué pensaría Thomas Hobbes de todo esto

Frontispicio de la obra Elementorum philosophiae sectio tertia de cive, de Tomás Hobbes publicada en Paris en 1642. Wikimedia Commons / Houghton Library, Harvard University

El filósofo inglés del siglo XVII Thomas Hobbes vivió un período particularmente convulso en la historia de su país, siendo testigo de las consecuencias de una gobernanza débil, que desencadenó una guerra civil, lo que lo llevó a proponer que la mejor garantía de paz social es ubicar el monopolio de la fuerza en el estado. Si el poder, y consecuentemente el uso de la fuerza para preservarlo, se diluye y no existen instituciones ni un estado de derecho que garantice cómo usarlo, la sociedad eventualmente se convierte en una guerra de todos contra todos. En esta circunstancia, explica Hobbes, "homo homini lupus", el hombre se convierte en lobo para el hombre.

Pienso que Hobbes relacionaría el metaverso con el estado de naturaleza, carente de gobierno, de reglas o principios, en el que el poder de todos los operadores genera una convulsión semejante a la confrontación civil. Por eso sería aconsejable pensar en cuál sería el gobierno deseable de este nuevo mundo, qué instituciones serían necesarias, qué prácticas actuales serían replicables.

No nos engañemos: confiar en que la autorregulación supla la ausencia de un poder formal constituido es una quimera, o falacia malévola. Como explicaba Hobbes, el poder político es el depositario del contrato social, ese acuerdo de los individuos de una comunidad sobre las formas de vida que les rigen, sus derechos y deberes. El contrato social no funciona en una sociedad acéfala y anárquica.

Tengo curiosidad por lo que sucedería si nuestros avatares tuvieran más éxito que nosotros mismos. Estaríamos ante un Cyrano alternativo que termina al revés de la historia original, donde Roxanne se enamora realmente del avatar. Sin embargo, creo poco plausible esta historia. El mundo postpandemia ha fortalecido nuestra querencia por el mundo físico, real, en la educación, en el trabajo y en las relaciones sociales, incluso entre los miembros de las generaciones más jóvenes, que son nativos digitales. Por eso pienso que el ganador de la contienda con su eventual avatar sería Cyrano.

0 CLP